¿Qué es esto de la transformación digital?
Seas empresario o no, el miedo al cambio, el desconocimiento y los mitos que se originan ante cualquier cambio o transformación digital o no, nos hacen mirar para otro lado evitando la nueva realidad.
La era digital ya está aquí y ha llegado para quedarse, esto se traduce a que nuestro futuro, el tuyo y el mío sin excepción, será digital, de hecho la más clara evidencia es la actual situación sanitaria y el confinamiento, adelantando incluso lo que vienen diciendo muchos expertos desde hace unos años.
La transformación digital es aplicar la tecnología digital a productos, servicios, procesos y activos… de una empresa y con ello conseguir mejorar: la eficiencia, descubrir nuevas oportunidades de negocios o ingresos, desarrollar la creatividad, gestión del riesgo, mayor capacidad de análisis y generar sistemas de venta automatizados…
Para ofrecer mayor valor a tus clientes, optimizando los procesos y mejorando la competitividad, crear nuevas alianzas para un «win to win».
Es un cambio cultural para el sistema en el que vivimos, un sistema obsoleto que ya no existe y que algunos se empeñan en cultivarlo, nos han enseñado que el fracaso es malo, cuando no es más que un aprendizaje, desafía al status-quo y experimenta.
Te digitalizas o te digitalizan.
Decide, no hay otra alternativa y ahora es el mejor momento para ello, toma decisiones y pon en marcha lo nuevo, deja atrás lo que ya ha quedado viejo, aprovecha la tecnología digital y reinventa las diferentes áreas dentro de tu organización, pues estamos en la revolución digital, la industria 4.0, datos, datos y más datos.
Y tú, ¿quieres continuar con una Pyme obsoleta y poco rentable, o buscas rentabilidad, apalancarte y tener clientes más satisfechos?
Pues sigue leyendo porque esto te interesa.
Marc Vidal:
El siguiente texto es de Marc Vidal, me parece muy real y potente lo que he leído y por ello lo divulgo, dice así:
En la peor situación imaginable, incluso puede haber 9 millones de parados, y seguirán habiendo otros 10 millones trabajando. Lo importante es que esos 10 lo hagan en algo que genere riqueza y nuevos empleos a medio plazo para ocupar a los otros 9 millones.
Le llamaron transformación digital, pero la conoceremos como “salida de la crisis”.
Marc Vidal.
Las ventajas de la transformación digital a través de datos.
Mediante los datos se perfeccionan los canales de venta. |
Los datos a su vez estimulan los diferentes canales de venta. |
Del mismo modo, optimizan la innovación. |
Como consecuencia, mejoran la eficiencia. |
La digitalización genera ventajas competitivas a corto y largo plazo y para mí la más importante entre las muchas que arroja el mundo digital es que dejan claro que las personas importan al igual que su experiencia como cliente o usuario.
Por ejemplo, en el servicio al cliente, son precisamente los datos del cliente los que ayudan a la organización o Pyme a mejorar la experiencia del cliente, para ser más eficientes y hacer cambios cuando corresponda y necesite mejoras.
La velocidad de implementación dentro de cualquier empresa es una nueva moneda de negocio, deben ser rápidas a la hora de la verdad, cumplir con la necesidad y expectativas de los “clientes y empleados”.
Datos y transformación digital (IoT).
La Internet de las cosas (IoT, sus siglas en inglés) «Internet of things», tiene la capacidad para transferir datos por medio de una red, sin necesitar la interacción de persona a persona, lo hace a través de dispositivos de computación interrelacionados: máquinas mecánicas y digitales, cosas, personas y animales con identificadores únicos.
Lo que nos lleva a:
Tener hogares, fábricas y ciudades inteligentes. |
Los coches y/o vehículos autónomos están aquí y van a cambiar la industria del transporte. |
La inteligencia artificial y el Machine Learning para crear comportamientos inteligentes “las máquinas piensan como seres humanos” para la toma de decisiones. |
Por lo tanto, todo ello no sería posible sin datos, específicamente datos de calidad, los habilitadores de nuevas tecnologías y soluciones.
Lo ves diariamente en las redes sociales, sin ir más lejos, Facebook sabe qué necesitas o te gusta a través de tus publicaciones, comentarios online y tus sentimientos, para mostrarte lo que estás buscando. Te está escuchando para adaptarse a tus necesidades y preferencias.
Esos mismos datos ayudan a cualquier organización a acoplar y ajustar diferentes canales de venta para servicios y/o productos y compromisos mucho más personalizados.
De la misma forma, usan y analizan esos datos estructurados en sistemas de CRM para innovar en nuevos productos o servicios que deseas en lugar de crear un producto que realmente no necesitas y forzarte a la compra.
RESUMIENDO: para crear productos nuevos o existentes realmente innovadores, las empresas analizan los datos para encontrar brechas entre lo que ellos ofrecen y lo que realmente tú quieres. ¡El análisis de datos ha sido el acelerador de la transformación digital y lo que no nos imaginamos, que está por llegar!
Datos y análisis para el futuro.
Para aprovechar de forma efectiva el valor que se puede conseguir del análisis de datos, debemos hacer un cambio cultural y podemos hacerlo con las tres «I» del Big Data.
INVERTIR. | INNOVAR. | IMPROVISAR. |
La transformación digital debemos verla como un mundo lleno de oportunidades para las empresas y no como una amenaza.
Información de interés
- Gestionar el Big Data para las empresas españolas.
- Transformación digital hacia la mejor experiencia del cliente.
- La transformación digital en un mundo de datos.
¡Puedes compartir o dejar un comentario, estás Invitado/a, gracias por leerme!
Para contactar conmigo, haz clic debajo.

Como especialista SEO: on-page, off-page y estratégico, diseño web y gráfico, me dedico a ayudar a mis clientes a mejorar su visibilidad en línea.
Estoy certificada por Google en YouTube Music, y estoy actualizada en las últimas tendencias de SEO.
Prompt Engineering. Experta en automatizaciones con la IA porque nos va a influir en nuestro futuro.
Además de mi pasión por el SEO y la IA, estoy certificada como Practitioner en PNL, el transgeneracional, la Khabalah, y en constelaciones familiares con mis amados Playmobil.
Gracias por llegar hasta aquí y leerme.
Pilu.